El otro día mi amigo Homo Minimus, del blog Homominimus.com sobre minimalismo me envío por correo un artículo de hace unos años, escrito por Paul Graham ( un personaje muy interesante cofundador del famoso Y-Combinator que es como una incubadora de proyectos empresariales). El artículo se llama la era del ensayo. Si tienes tiempo y […]
Archive by Author
Las 4 fases de la escritura: Cómo seguir escribiendo cuando crees que todo es malo
Escribir en cuatro fases A mí me ha pasado muchas veces. Escribo unas cuantas hojas, me voy emocionando con lo que escribo, creo que es muy bueno y de pronto paro. Dejo de escribir. Releo lo que he escrito antes y me parece malo, muy malo. Pierdo la energía y dejo de escribir. Me bloqueo. […]
Las dos historias del cuento
El otro día en el blog de relatosenconstrucción.com (muy recomendable por cierto) leí la recomendación de una tesis de los cuentos escrita por Ricardo Piglia. Te pido que lo leas. Al menos la primera parte que me parece la más necesaria. Aquí tienes el enlace: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/T_s_cuento.pdf Pero si no tienes tiempo de leerlo entero, te […]
Cómo conseguir que el lector sienta algo con tu novela
¿Qué es lo que deseamos leer? En el fondo a todos nos gusta lo mismo. Sentir en el lugar de otro. Vivir vidas diferentes como decía Sabina. Las vidas de todas las personas que no hemos sido. El trabajo principal del escritor es conseguir que quien lee se ponga en la piel del personaje y […]
Cómo crear una montaña rusa emocional en tu relato
Dice Ray Rhamey en su libro Mastering the Craft of Compelling Storytelling que el objetivo de la novela tiene que ser que el lector sienta lo que está sintiendo el personaje. El lector de una obra de ficción es una especie de polizón que vive a través del personaje. Por eso cuanto más sienta el […]