5 marzo, 2016

Reglas de acentuación

 

 

 

Reglas de acentuación

Una de las cuestiones más complicadas de la ortografía española es saber si hay que acentuar o no una palabra. En esta entrada, voy a mostrar todas las reglas para que acentúes correctamente.

Foto por: flickr.com/photos/enricomatteucci/10073106506/

Reglas generales de acentuación

Tipos de palabras

Hay 5 tipos de palabras

El primer tipo es el de las palabras que tienen solo una sílaba, llamadas monosílabas: en general no se acentúan.

Los otros cuatro tipos son palabras que tienen varias sílabas.

Agudas: cuando la última sílaba es tónica.

Llanas o graves: si la penúltima sílaba es tónica.

Esdrújulas: si la antepenúltima silaba es tónica.

Sobresdrújulas: si es tónica alguna sílaba anterior a la antepenúltima.

 

Cómo se acentua cada tipo de palabra

Los monosílabos no importa que se pronuncien de una manera o de otra. Los monosílabos como regla general no se acentúan ( así se escribe guion y no guión). Después veremos los casos excepcionales de monosílabos con tilde diacrítica.

Las agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s .

Excepciones:

  • si acaban en y griega no llevan tilde,
  • si la s está precedida de otra consonante no lleva acento gráfico (zigzags)

Las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s. Sin embargo si termina en -s precedida de consonante, sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics, récord. Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde.

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica.

 

Diptongos, triptongos e hiatos

El mayor problema para saber cómo aplicar la regla general se produce cuando se unen varias vocales. En ese caso es difícil determinar cuántas sílabas hay y por tanto saber cómo se acentúa.

En el blog de molino de ideas dan unos trucos interesantes. Juntando ambas cosas y otras que se me ocurren a mí intentaré crear algo fácil de recordar.

Básicamente hay vocales abiertas o fuertes ( a, e, o) y cerradas ( i,u).

Si las vocales que están juntas, forman una sola sílaba se llama diptongo (si son dos) o triptongo (si son tres). Si forman dos sílabas distintas, se llaman hiato.

Lo más complicado es saber cuándo es diptongo y cuando es hiato.

Veremos las posibilidades:

Dos vocales iguales. A las vocales no les gusta ir junto a otra igual a ellas. Es como las chicas que no quieren ir a una fiesta con un vestido igual que el de su amiga. Así que si se juntan dos iguales se trata de un hiato, son dos sílabas separadas.

Dos vocales diferentes.

  • Fuerte+ Fuerte. Esto no puede terminar bien, las dos quieren llevar el mando, así que se separan y forman un hiato. Ejemplo: Campoo.
  • Débil +Débil. Esto funciona, las dos se juntan para estar más protegidas y forman un diptongo. Ejemplo: jesuita.
  • Débil+Fuerte. ( o Fuerte+Débil el orden no importa) En general la fuerte domina a la débil, formándose un diptongo. La excepción es que la débil sea una débil con pretensiones, una débil acentuada. En ese caso consigue echar a la fuerte y se forma un hiato. Cómo premio por su valor, se le pone siempre una tilde. Ejemplo: país.

Tres vocales. Siempre que se da esta combinación, hay una vocal fuerte que está rodeada de dos débiles. Puede controlar a las dos a la vez porque ninguna es tónica. Así que se acentúa o no según las reglas generales y siempre en la vocal fuerte.

Excepciones por tílde diacrítica

Hay palabras que aunque no deberían llevar tilde según las reglas generales, la llevan para distinguirse de otras palabras que se escriben igual. Es la llamada tílde diacrítica.

Tilde diacrítica en monosílabos

Sin embargo si se acentúan los monosílabos cuando es necesario para distinguirlos de otros monosílabos. Es lo que se llama tilde diacrítica. Se distinguen con tilde diacrítica, las siguientes parejas.

  1. a) el / él el: articulo masculino, él: pronombre personal.
  2. b) tu / tú tu: posesivo, tú pronombre personal.
  3. c) mi / mí mi: posesivo, mí: pronombre personal.
  4. d) te / té te: pronombre personal, té: sustantivo.
  5. e) mas / más mas: conjunción adversativa equivalente a pero, más: adverbio de cantidad, adjetivo o pronombre.
  6. f) si / sí si: conjunción, si: significado de 'nota musical', sí: adverbio de afirmación.
  7. g) de / dé de: preposición, dé: forma del verbo dar.
  8. h) se / sé se: pronombre personal, sé: forma del verbo saber o del verbo ser.

Tilde diacrítica en pronombres demostrativos

Los pronombres demostrativos , este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales no llevan acento por aplicación de las normas generales. Lo mejor es que no los acentúes nunca y te olvides de problemas. Pero por si te interesa saberlo, se permite acentuarlos para evitar confusión con los determinantes demostrativos. Por ejemplo ¿por qué vinieron a comer aquellos filetes? En ese caso el aquellos podría referirse a las personas que vienen ( pronombre demostrativo) o al objeto ( determinante demostrativo). Si lo acentúas se distingue que se refiere a las personas. Como ves, es un caso muy residual, así que lo mejor es no acentuar nunca los pronombres demostrativos.

Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos

Cuando tienen un significado interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde.

¿Cómo saber cuándo tienen sentido interrogativo o exclamativo?

Gabriela Campbell nos da una regla muy útil en su magnífico libro 70 trucos para sacarle brillo a tu novela: Corrección básica para escritores. Si se puede incluir la palabra “narices” antes de esas palabras, es que es interrogativa o exclamativa.

Así la frase anterior podría ser ¿Cómo (narices) saber cúando narices tienen sentido interrogativo o exclamativo?

Así que ambas van acentuadas.

Tilde diacrítica en solo

Solo puede ser adverbio (“Esto lleva solo un poco de azúcar”) o adjetivo (“ a veces me encuentro muy solo”) Cuando es adjetivo no se acentúa nunca. Cuando es adverbio se puede acentuar si existe un riesgo de confusión con el adjetivo pero es potestativo.

Hay férreos defensores de acentuar la palabra “solo” en caso de confusión. Yo soy más partidario de no acentuarlo nunca para mayor simplicidad.

Tilde diacrítica en el caso de aún/aun

“Aún” va acentuado cuando tiene una función temporal, significando “todavía”.

“Aun” va sin acentuar cuando significa “hasta”, “también”, “incluso”, o “siquiera”. En las expresiones “aun cuando” o “aun así” aun no va acentuado.

Yo uso un truco para saber si se acentúa o no. Me imagino un reloj al lado del aun( para representar el elemento temporal).

Por ejemplo:

“No ha llamado aún.”

Aquí el reloj pega. A esta hora no ha llamado. Así que va acentuado.

“Aun ganando hoy, no tenemos opciones en la liga”

Ahí no pinta nada el reloj. Por tanto no va acentuado.

 

Otros casos dudosos

Acentuación de palabras compuestas y semejantes

A efectos de tilde, las palabras compuestas se comportan como una sola palabra, siguiendo las reglas generales. Por ejemplo tentempié. Por eso se llaman compuestas y no descompuestas J

Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Así por ejemplo “mírame”.

Cosa distinta son las palabras unidas con guion, en que cada elemento conservará la acentuación fonética y ortográfica que le corresponde. Por ejemplo: franco-alemán.

De la misma forma, en  los adverbios terminados en -mente es como si el “mente” no existiera, así que el adverbio conserva la tilde en el lugar en el que la llevaba el adjetivo. Por ejemplo fácilmente.

Acentuación de palabras extranjeras

Las palabras extranjeras no incorporadas a nuestro idioma ( que deben escribirse en cursiva o entre comillas) así como los nombres propios extranjeros no se acentúan más que si llevan acento en su propia lengua. Por ejemplo: catering, Windsor.

Las palabras extranjeras ya incorporadas a nuestro idioma se acentúan según las reglas generales.

Las palabras latinas usadas en nuestra lengua (quizá porque en el fondo no son realmente extranjeras) se acentúan según las reglas generales. Ejemplo: memorándum

Acentuación de las mayúsculas

Las mayúsculas se acentúan según las reglas generales. Contrariamente a la creencia popular, nunca ha existido una norma que estableciera ninguna excepción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

copyright Escuelaescritores.com
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram